Boletines

Atiende FONMAR denuncia de extracción comercial de dorado y marlin en Comondú

  • La denuncia expresaba que las embarcaciones utilizan cimbras de pesca de más de 300 anzuelos para extraer las especies reservadas para la pesca deportiva

En atención a una denuncia ciudadana de pescadores extrayendo de manera comercial especies reservadas para la pesca deportiva en costas del municipio de Comondú, personal del Fondo Para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) realizó un recorrido de vigilancia conjunto con elementos de CONAPESCA, Secretaría de Marina y Capitanía de Puerto.

La denuncia detallaba que las embarcaciones extraían dorado y marlin con cimbras de pesca de más de 300 anzuelos. Por lo que el Director del Fideicomiso, Martín Inzunza Tamayo giró instrucciones al Coordinador de Ordenamiento, Inspección y Vigilancia del FONMAR en Comondú, Fernando Romero Romero y al equipo a su cargo para que participaran del operativo.

Durante el recorrido a bordo de las embarcaciones oficiales de la Secretaría de Marina y FONMAR, se abordaron a cerca de 20 embarcaciones revisando las artes de pesca que portaban, sus permisos de pesca y que contaran con el equipo de seguridad marítima requerido.

Estos operativos conjuntos de vigilancia continuarán en el municipio comundeño para garantizar el aprovechamiento sustentable de las especies marinas y la extracción legal de las especies, según lo ha instruido el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de proteger los recursos en costas sudcalifornianas.

Recibe nombramiento nuevo Coordinador de FONMAR Loreto

  • Asume el cargo Alfonso Susarrey Amador quien se comprometió a desempeñarse con la máxima responsabilidad y profesionalismo

Esta mañana, el Director del Fideicomiso Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martín Inzunza Tamayo hizo entrega al C. Alfonso Susarrey Amador de nombramiento como Coordinador de Ordenamiento, Inspección y Vigilancia de FONMAR en el municipio de Loreto.

Contando con la presencia de la Secretaria General del Ayuntamiento de Loreto, Marlén Alvarado Davis; el representante del Gobernador en el municipio, Blas Gámez Castro; el Coordinador de Inspectores Federales de la CONAPESCA en Baja California Sur, Jesús Solórzano Osorio; y el Titular de Servicios Regionales de la SEP, Francisco Javier Drew Murillo; Alfonso Susarrey tomó protesta del cargo comprometiéndose a realizarlo con la máxima responsabilidad y profesionalismo.

El Director del Fideicomiso, dio la bienvenida a Alfonso Susarrey al equipo, indicando que contará con todo el apoyo del equipo FONMAR para realizar sus tareas y fortalecer el desarrollo y protección de la pesca deportiva en Loreto como lo instruye el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de trabajar de manera coordinada y efectiva para brindar mayor bienestar a los sudcalifornianos.

Asimismo, el Director Martín Inzunza reconoció la excelente labor que realizó al frente de la Coordinación, Ramona Fernández Murillo quien por motivos personales deja el cargo.

Posteriormente, Alfonso Susarrey tuvo una mesa de trabajo con el equipo de FONMAR Loreto para acordar las próximas acciones de esta coordinación.

Presenta FONMAR app para reconocimiento de especies ante Mesa Ambiental

  • A través de una fotografía, la aplicación reconoce la especie con inteligencia artificial e informa si hay restricciones de captura

Por invitación del Encargado de Despacho de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en el Estado, Jesús Echevarría Haro, el Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo asistió a la reunión de trabajo de la Mesa Ambiental para la presentación ante autoridades de nivel estatal y federal de una aplicación móvil para identificar especies marinas a través de inteligencia artificial.

El software desarrollado por instrucciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío bajo la dirección del FONMAR, permite identificar las especies marinas con una fotografía tomada desde el celular, asimismo brinda información sobre las características del espécimen, si es que se encuentra en veda y las artes de pesca permitidas para su captura.

El uso de esta aplicación por parte de las autoridades de vigilancia medioambiental y cuerpos de seguridad facilitará la realización de sus tareas para identificar casos donde se estén extrayendo especies protegidas o en veda.

En una segunda fase de desarrollo se extendería su uso para el público en general, para consultar el acervo de especies protegidas o exclusivas para la pesca deportiva, realizar una denuncia de actividades pesqueras ilegales o ver la información de contacto de las autoridades.

El responsable del desarrollo, Ing. Hugo De Jesús, explicó que la aplicación funciona a través de algoritmos de inteligencia artificial y deep learning que reconocen los patrones de las fotografías y va ampliando los modelos de reconocimiento con las nuevas fotografías tomadas. También mencionó que tras descargar la base de datos no requiere una conexión a internet para funcionar y sólo necesita una cámara de 2 megapíxeles, por lo que prácticamente todos los modelos de celulares son compatibles.

El Encargado de Despacho de la SEMARNAT en el Estado, Jesús Echevarría agradeció el apoyo prestado por el Director del FONMAR, Martín Inzunza para llevar a cabo trabajo colaborativo y fortalecer la protección y vigilancia de las especies marinas en todo el Estado, en atención a las indicaciones dadas por el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío.

Estuvieron presentes durante esta Mesa Ambiental, Everardo Mariano Meléndez, Director Regional de la CONANP en la Península de Baja California y Pacífico Norte y José Antonio Agúndez Montaño, Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Baja California Sur; y de manera remota, Roberto Álvarez Becerril, Subdirector de Programas Secretariales en SEMARNAT; Erik Jonathan Gómez Villa, Director de Planeación y Desarrollo Organizacional de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); Pamela Rojas Silva, encargada del despacho de la delegación de PROFEPA en el Estado; y Julio César Villarreal Trasviña, director local de CONAGUA en el Estado.

Detenida embarcación que se lanzó a la fuga durante Operativo de Vigilancia

  • Los tripulantes llevaban a bordo 27 kilos de pulpo sin permiso de extracción, por lo que el equipo quedó en resguardo 

Por invitación de CONAPESCA y la Secretaría de Marina, personal del Fideicomiso Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) en el municipio de Comondú a cargo de Fernando Romero Romero, participó en un recorrido marítimo de inspección y vigilancia por la zona de Bahía Magdalena, Isla Margarita e Isla Magdalena. 

Al transitar por Puerto San Carlos en la zona conocida como “Los Muertos”, se divisaron varias embarcaciones de pesca, de las cuales una emprendió la huida, iniciando la persecución la embarcación de vigilancia. 

Los Oficiales de CONAPESCA y elementos de MARINA dieron instrucciones a la embarcación pesquera de detenerse, las cuales fueron ignoradas hasta quedar atorados en una zona de manglares. 

Al realizar la inspección de la embarcación se hallaron a bordo dos buzos con 27 kilos de pulpo que no contaban con el permiso de extracción correspondiente. Durante la persecución los tripulantes lanzaron varios productos al mar, presumiblemente callo de hacha, los cuales no pudieron ser localizados. 

Al haber ignorado las instrucciones de la autoridad y no contar con los permisos de extracción necesarios, los oficiales de CONAPESCA giraron instrucción para realizar el resguardo de la embarcación de 22 pies, un motor Honda de 90 caballos de fuerza y el equipo completo de buceo hasta deslindar las responsabilidades correspondientes. 

El Fideicomiso FONMAR que dirige Martín Inzunza Tamayo, continúa los operativos de vigilancia conjunta con CONAPESCA, Secretaría de Marina y Capitanía de Puerto, en atención a las indicaciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de asegurar la extracción legal y responsable de los recursos marinos.