Boletines

Gastronomía y pesca deportiva se unen en un recetario exclusivo de FONMAR

Con el objetivo de promover el consumo responsable de las especies destinadas de manera exclusiva para la pesca deportiva, FONMAR, en colaboración con el reconocido chef sudcaliforniano Héctor Palacios, lanzará un recetario dirigido a pescadores deportivos y amantes de la gastronomía marina.

El documento incluirá recetas que pueden prepararse con dorado, marlín y wahoo, especies emblemáticas de la pesca deportiva, así como opciones culinarias para atún, jurel de castilla, langosta y abulón. La intención es brindar alternativas para disfrutar de estos productos del mar con preparaciones innovadoras y con el sello de la cocina sudcaliforniana.

Además de ser un recurso para pescadores, este recetario servirá como referencia para restaurantes que deseen ofrecer a sus comensales la posibilidad de cocinar su pesca del día, brindando así una experiencia gastronómica auténtica y sustentable. Es importante recordar que las especies reservadas para la pesca deportiva no pueden comercializarse, por lo que este material busca fomentar su consumo en un marco de respeto a la normativa vigente.

Las recetas estarán inspiradas en los sabores tradicionales de Baja California Sur y contarán con la experiencia del chef Héctor Palacios, quien ha destacado en la escena gastronómica por su conocimiento en cocina regional y el aprovechamiento de productos locales.

Con esta iniciativa, FONMAR refuerza su compromiso con la promoción de la pesca deportiva responsable y el valor de los recursos marinos, ofreciendo nuevas formas de disfrutar la riqueza del mar sudcaliforniano.

Iniciarán estudio FONMAR e IMIPAS para conocer el estado de la pesca deportiva en BCS

Con el objetivo de conocer a mayor detalle las características de las especies capturadas y la dinámica de la flota pesquera deportiva en Baja California Sur, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), en colaboración con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), pondrán en marcha un programa de muestreo en los principales puertos de los cinco municipios del estado. 

Este proyecto iniciará en La Paz, Loreto y Comondú, donde se establecerán puntos de muestreo periódicos para recopilar información sobre las especies capturadas, incluyendo datos como sexo, peso, talla y madurez sexual. Además, se registrará el número de embarcaciones que diariamente salen a realizar pesca deportiva, permitiendo generar un panorama más preciso sobre la actividad en la región.

La participación en este programa es voluntaria y será clave para obtener información actualizada sobre el estado de las pesquerías en el estado. Con estos datos, las autoridades pesqueras y marítimas podrán tomar decisiones más informadas sobre la administración y conservación de los recursos pesqueros en las costas sudcalifornianas.

Para asegurar una correcta recolección de datos, los investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera de La Paz (CRIAP-La Paz): Gabriel Díaz Uribe, Carlos Gómez Rojo y Cynthia Zúñiga Pacheco; impartieron una capacitación al personal de FONMAR: Evaristo Alfonso Susarrey Amador, José Daniel Ramírez Romero, Hugo César López Godoy, Modesto Amador Murillo, Uriel Palmer Ruiz y Gustavo Ernesto Garciglia Higuera. Con ello, se busca iniciar a la brevedad con las actividades de muestreo y reforzar la gestión sustentable de la pesca deportiva en la Entidad.

Auxilia FONMAR en retiro de lirio acuático en San José del Cabo

Ante la proliferación del lirio acuático en el Estero de San José del Cabo que ocasionó su desborde hacia el mar el pasado domingo 1 de diciembre, personal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) se unió a los trabajos de ZOFEMAT, la Dirección Municipal de Pesca, Marina Puerto Los Cabos y cooperativas pesqueras para remover el lirio de la zona de navegación.

A bordo de la embarcación “Vigilante IV” propia del FONMAR, se realizó el retiro de 1 mil 600 kilos de lirio acuático, actividades que serán reanudadas el martes 3 de diciembre a las 6 de la mañana para realizar el retiro de la especie lo más pronto posible.

Atendiendo a las indicaciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el personal de FONMAR trabaja en coordinación con las dependencias federales y municipales para restablecer la situación en la zona marina y el estero de San José del Cabo.