Boletines

Organiza FONMAR jornada de curso de Supervivencia en el Mar

  • 30 prestadores de turismo náutico de Puerto San Carlos se verán beneficiados para tramitar su libreta de mar

Comondú, B.C.S.- Con el fin de facilitar el trámite de la libreta de mar evitando gastos de traslado fuera de sus comunidades, el Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) organizó una jornada de cursos de Supervivencia en el Mar en las instalaciones del Cetmar #30 de Puerto San Carlos, contando con la participación de 30 prestadores de turismo náutico.

Este curso impartido por el Capitán de Altura, Pablo Jesús Paul García, forma parte de los requisitos ante Capitanía de Puerto para operar como prestador de servicios turísticos y dotará a los asistentes de los conocimientos para actuar en caso de emergencia en altamar y auxiliar a la tripulación a bordo.

El Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo señaló que tomar estas capacitaciones es brindar seguridad a quienes utilizan los servicios turísticos y darle un valor agregado con una mayor calidad de atención.

A nombre del sector pesquero y turístico de Puerto San Carlos, el presidente del comité de pesca deportiva, Alejandro Prado Hernández  agradeció al Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío por facilitar el ordenamiento del sector pesquero deportivo, con la sensibilidad de evitarles gastos adicionales de traslado.

Asistieron en representación de la alcaldesa Iliana Guadalupe Talamantes Higuera, la regidora Julissa Espinoza Higuera; Luis Berber Soto, representante en el municipio del gobierno estatal; el coordinador de FONMAR Comondú, Fernando Romero Romero; el Capitán de Puerto, Jean Paul López Rodríguez; la Secretaria de Desarrollo de Comondú, Jesús Adriana Marrufo Calderón; y el coordinador de Pesca y Acuacultura en Comondú, Aaron Romero Romero.

1.5 toneladas de residuos recolectadas en torneo “Pescando Residuos” en López Mateos

  • A través de esta iniciativa el Gobierno del Estado promueve la concientización en la limpieza de playas
  • Todos los participantes obtuvieron un premio equivalente a los residuos que recolectaron

Comondú, B.C.S.- Con gran éxito se llevó a cabo el 12 de noviembre el primer torneo de pesca de residuos en la comunidad de Puerto Adolfo López Mateos, municipio de Comondú con la participación de 83 personas entre niños y adultos, logrando la recaudación de 1.5 toneladas de desechos, de los cuales 562 kilos fueron destinados a un centro de reciclaje.

Este torneo desarrollado por el Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), en colaboración con el Ayuntamiento de Comondú y las asociaciones de conservación ambiental: Ponguinguiola, CERCA y Ecofilter México; es el primero en su tipo realizado en el Estado y se anticipan próximos eventos similares en otros municipios.

En la dinámica los participantes reunieron plásticos tipo PET, llantas, aluminio, metal, cartón, papel, vidrio, colillas de cigarro, restos de muebles y basura en general en los manglares y zona de playa de Puerto Adolfo López Mateos, contando con un tiempo limitado para sumar la mayor cantidad de puntos según el tipo de residuos que recolectaran.

El equipo “Las Pajaritas”, resultó ganador del primer lugar con 142 kilos de residuos que sumaron 6 mil 994 puntos; el segundo lugar fue para el equipo “Los Zorros” con 4 mil 735 puntos y 113 kilos de residuos; y el tercer lugar para “Amigos RDB” que recaudó 87 kilos, sumando 3 mil 849 puntos. Los primeros lugares obtuvieron un premio de 3 mil, dos mil y mil pesos respectivamente, además del equivalente de sus puntos en pesos.

Estuvieron presentes en el disparo de inicio del torneo y ceremonia de premiación, el Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo; la Secretaria de Desarrollo Social y Económico en Comondú, Jesús Adriana Marrufo Calderón; el delegado de Puerto Adolfo López Mateos, Luis Eduardo Villavicencio Aguilar; el Coordinador Estatal de Torneos de Pesca Deportiva del FONMAR, Juan Javier García Davis, así como el Coordinador de FONMAR Comondú, Fernando Romero Romero; y el presidente del comité de pesca deportiva de la comunidad, José Collins Parra.

Fortalecen SEPADA-FONMAR acciones a favor de la vigilancia pesquera

La Paz, B.C.S.- Uniendo esfuerzos en torno a la vigilancia y protección de las especies reservadas para la pesca deportiva, el titular de la SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán y el director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo se reunieron con representantes de las cooperativas pesqueras de la zona Pacífico Norte.

Durante el encuentro se trataron los próximos proyectos para fortalecer las tareas de vigilancia marítima, especialmente en la zona norte; el apoyo a pescadores que buscan migrar a la pesca deportiva y el seguir impartiendo los cursos de seguridad marítima para ordenamiento del sector.

Atendiendo a las indicaciones del Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, las dependencias estatales trabajan de manera conjunta con los colectivos de la sociedad civil para actuar en beneficio del sector pesquero y pesquero deportivo del Estado.

Participaron de este encuentro el presidente de la FEDECOOP Pacífico Norte, Francisco Javier Rousseau Zúñiga; por parte de la cooperativa Punta Abreojos, su presidente Antonio Zuñiga Valenzuela y José Juan Zúñiga Arce; el personal de FONMAR: Omar de Jesús López, coordinador de transparencia y difusión institucional; César Alberto Angulo Hirales, coordinador estatal de distribución de permisos de pesca; Fernando Romero Romero, coordinador en Comondú; el instructor de cursos de seguridad marítima, Pablo de Jesús Paul García; y el coordinador de pesca y acuacultura de Comondú, Aaron Romero Romero.

Devuelven al mar una tonelada de almeja chocolata en Comondú

  • El producto fue descubierto durante operativo coordinado de vigilancia en el municipio comundeño

Comondú, B.C.S.- Durante operativo coordinado por parte de FONMAR, CONAPESCA y Seguridad Pública en el municipio de Comondú, fue descubierto un vehículo que llevaba a bordo aproximadamente una tonelada de almeja chocolata, la cual se encuentra actualmente en veda.

Fue en recorrido por una brecha cercana a Puerto San Carlos cuando las autoridades observaron una camioneta tipo SUV y al percatarse los pasajeros de su presencia, emprendieron la huida, abandonando el vehículo y su contenido.

El oficial de CONAPESCA llevó a cabo la inspección del vehículo descubriendo en su interior quince costales con aproximadamente una tonelada de almeja chocolata, la cual es una especie que se encuentra en veda hasta el 31 de diciembre en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas.

La investigación fue turnada ante la Fiscalía General de la República quien determinó que el producto se encontraba en buen estado para ser devuelto al mar e inició el levantamiento de actas para dar con los responsables del hecho.

El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos que dirige Martín Inzunza Tamayo, trabaja de manera colaborativa con las autoridades en materia de vigilancia para garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos de mar sudcalifornianos, según lo ha instruido el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío.