FONMAR gestiona curso de capacitación en seguridad marítima para prestadores de servicios turísticos de Loreto.

FONMAR gestiona curso de capacitación en seguridad marítima para prestadores de servicios turísticos de Loreto.
La Coordinación de FONMAR en el municipio de Loreto a cargo de Ramona Fernandez Murillo, logró la gestión y realización del curso de capacitación en seguridad maritima para prestadores de servicios turisticos de Loreto, mismo que será impartido por el Ingeniero Mecánico Naval Manuel Antonio García Galván del Instituto de Educación Nautica y Portuaria Oceano Pacifico, quién cuenta con las certificaciones y acreditaciones necesarias para otorgar está capacitación.
Es muy importante que los capacitadores estén acreditados ante la Secretaria de Marina Armada de México -SEMAR- por medio de la Dirección General de Marina Mercante, para evitar fraudes al sector pesquero sudcaliforniano por parte de personas que no cuentan con la formación establecida por las normas para impartir estos cursos.
Este curso sobre seguridad marítima se otorgara a 120 prestadores de servicios turísticos, quienes estarán en mejores condiciones para ofertar competitivamente sus servicios y trabajos.
Es una prioridad para el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el que se atienda a todo el sector pesquero sudcaliforniano, y FONMAR sigue esa línea de trabajo con la coordinación de Martín Inzunza Tamayo.

En primer encuentro de coordinación para el arranque en La Paz del serial “Fishing in the Five”

En primer encuentro de coordinación para el arranque en La Paz del serial “Fishing in the Five”, el director de FONMAR, Martín Inzunza Tamayo se reunió con la directora de Turismo Municipal, Natalia Ruffo Castaño.
La colaboración entre estas dos instancias permitirá ofrecer un evento de primer nivel para los aficionados nacionales y extranjeros a la pesca deportiva que esperan con emoción el inicio de este serial el próximo 9 y 10 de julio.
Participaron también de este encuentro por parte del Ayuntamiento de La Paz, Ismael Álvarez Trasviña, jefe del departamento de Vinculación y Financiamiento; Juan Antonio Angulo, jefe del departamento de Pesca y Acuacultura; y Eduardo Cota García, jefe de Mercadotecnia y dirección de Promoción de Turismo.
Así como el equipo de FONMAR, José Lizandro Olachea Burgoin, coordinador de FONMAR La Paz; César Alberto Angulo Hirales, coordinador estatal de permisos de Pesca Deportiva; Omar de Jesús López, jefe de la Unidad de Transparencia; Cinthia Margarita Ramírez Saveedra, encargada de Promoción y Mercadotecnia; Cilia Agramont Gutiérrez e Ismael Enrique Ortega Martínez, del equipo de Difusión de FONMAR.

Con éxito se realiza el segundo torneo de pesca de estero en San Carlos

Con éxito se realiza el segundo torneo de pesca de estero en San Carlos
Contando con la participación de 23 equipos, se llevó a cabo el torneo de pesca deportiva de estero en Puerto San Carlos en el marco del día de la Marina, resultando como ganador del premio de captura de 40 mil pesos, Jonathan López del equipo “Jejenes”.
El disparo de salida se realizó la mañana del 5 de junio en la playa “Punta Palapas” por parte de Luis Berber Soto, representante del gobernador en Comondú; el regidor Honorio Arvizu Cota; Fernando Romero Romero; coordinador municipal de FONMAR; Fernando Loeza Palomares, gerente de API en Puerto San Carlos; Alejandro Prado Hernández, presidente del comité local de pesca deportiva; y Ricardo López Gerardo, delegado de la comunidad.
La polla de garropa fue para el equipo “Los Dragones” con una captura que les mereció el premio de 9 mil 350 pesos y en polla de palometa, el equipo “RC Fishing Team” que obtuvo un premio de 7 mil 650 pesos.
La pesca deportiva en el municipio de Comondú seguirá siendo fuertemente impulsada por parte del Gobierno del Estado a través del FONMAR, a fin de fortalecer al sector de prestación de servicios y generar mayor conciencia en el cuidado de los recursos marinos.

Se recogen 10 redes tendidas durante veda en Bahía Magdalena

Se recogen 10 redes tendidas durante veda en Bahía Magdalena
En atención a denuncias ciudadanas de violación del periodo de veda, personal de FONMAR, CONAPESCA y Marina Armada de México realizaron un recorrido por la zona de Bahía Magdalena, donde se pudo constatar que frente a la comunidad de La Florida, se encontraban 10 redes tendidas, actividad que está prohibida en los esteros de Baja California Sur por la veda que dio inicio el 1 de junio.
Tras las instrucciones giradas por el oficial de CONAPESCA se procedió a realizar el levantamiento de las redes, las cuales se encuentran bajo resguardo hasta deslindar las responsabilidades correspondientes.
El respeto a los periodos de veda permite la reproducción y crecimiento de las especies para obtener mejores capturas.
Los recorridos coordinados de vigilancia se seguirán realizando según lo ha instruido el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de vigilar el cuidado de las especies marinas. Participó en el operativo por parte de FONMAR, el coordinador en Comondú, Fernando Romero Romero, según las instrucciones dadas por el director del fideicomiso, Martín Inzunza Tamayo.