“1er Torneo Internacional Bomberos Voluntarios Cabo San Lucas, B.C.S.” en honor a don Luis Bulnes: lo recaudado se destinará a la construcción de dos estaciones de bomberos en Cabo San Lucas.

  • Se llevará a cabo clínica infantil de pesca deportiva paralelo al torneo de altamar.
Cabo San Lucas, B. C. S.- Martín Inzunza Tamayo Director General del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos, asistió a la rueda de prensa del "1er Torneo Internacional Bomberos Voluntarios Cabo San Lucas B.C.S." en honor a don Luis Bulnes, que se llevará a cabo este próximo 15 y 16 de abril y que contará con una bolsa garantizada de 500 mil pesos, a repartir en los tres primeros lugares.
En este evento que se llevó a cabo en las instalaciones del H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, los organizadores dieron a conocer ante los medios de comunicación los principales detalles de este importante torneo con causa.
La bolsa garantizada de 500 mil pesos será repartida entre los tres primeros lugares, primer lugar 250 mil pesos, segundo lugar 150 mil pesos y tercer lugar 100 mil pesos, además contará con Jackpots de 1,000, 2,000, 5,000 y 10,000 para las especies de dorado y sierra.
Contando con la presencia de Charo Bulnes, hija de Don Luis Bulnes y presidenta de Grupo Solmar, los miembros del presídium comentaron a los medios de comunicación la importancia de apoyar al H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas y a otras instituciones que brindan un servicio a la comunidad.
Así se informó en rueda de prensa en la que participaron Clicerio Mercado Hernández, Presidente del Comité Organizador de este torneo; Ricardo Gamiño, tesorero del evento; Jaqueline Liceaga, directora jurídico de Wilde Cabo; Juan Carbajal Figueroa, Comandante del H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas y Juan Javier García, coordinador de Torneos de Pesca Deportiva del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos del Fonmar.
Siguiendo las indicaciones del Gobernador del Estado, El Director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo mencionó que durante la administración del Prof. Víctor Manuel Castro Cosío, continuará el apoyo a futuras ediciones de este torneo; pues apoyar estas iniciativas es abonar a la seguridad y bienestar de la población.

 

11
sin logo 1
sin logo 2

Detienen vehículo tipo camión en carretera Puerto San Carlos-Ciudad Constitución

2 SIN LOGO
  • Detienen vehículo tipo camión en carretera Puerto San Carlos-Ciudad Constitución.

En operativo conjunto FONMAR, CONPESCA, SEMAR y Seguridad Pública Municipal, retuvieron 595 kg de almeja chocolata viva.

En atención a denuncias ciudadanas, el equipo del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (#Fonmar) en el municipio de Comondú, en coadyuvancia con la Secretaría de Marina (#SEMAR), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (#CONAPESCA) y Seguridad Pública Municipal, realizaron un recorrido carretero en el tramo Puerto San Carlos-Ciudad Constitución, donde detuvieron un vehículo tipo camión color blanco, el cual transportaba más de una tonelada de almeja chocolata viva, de los cuales 595 kg no contaban con documentación acreditada.

Derivado de las irregularidades presentadas, personal de la CONAPESCA levantó el acta DGI/BCS/070323/020-01, quedando el vehículo en resguardo en las instalaciones de esa dependencia federal.

El coordinador del FONMAR en el municipio de #Comondú, Fernando Romero Romero, manifestó que en cumplimiento a las indicaciones del director general de ese Fideicomiso, Martín Inzunza Tamayo y de acuerdo al compromiso contraído por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se vigila de manera permanente y en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, para garantizar el aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos marinos.

3 SIN LOGO
1 SIN LOGO

Detienen barco camaronero en El Sargento

  • Como resultado, se retuvieron 1,600 kilos de camarón extraídos sin los debidos requerimientos, en acción conjunta entre el FONMAR, CONAPESCA, PROFEPA, ROC y SEMAR

Siguiendo las indicaciones del Gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, en el sentido de vigilar permanentemente el correcto aprovechamiento de los recursos marinos en los litorales sudcalifornianos; personal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) Secretaría de Marina (SEMAR), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y en respuesta a las denuncias del sector pesquero, Red de Observadores Ciudadanos A.C. (ROC), recientemente se llevó a cabo operativo de inspección y vigilancia en la zona de del Golfo de California, frente a la localidad pesquera de El Sargento en el municipio de La Paz, obteniendo como resultado el levantamiento de dos actas a barco camaronero “Sebastián XV” por infringir la ley.


Debido a las irregularidades presentadas a simple vista por la embarcación, se decidió verificarla encontrando 1.6 toneladas de camarón, y dos redes de pesca de arrastre. La detención e inspección a la embarcación “Sebastián XV”, procedente del estado de Sinaloa, determinó diversas faltas a las normas oficiales mexicanas, incumpliendo con múltiples requerimientos como artes de pesca para la exclusión de tortugas marinas en flota de arrastre camaronera, por lo que se procedió a levantar las actas correspondientes por parte de los oficiales, Silvestre Poyarena de CONAPESCA y Jorge Negrete Soto de PROFEPA.


El personal del FONMAR en el municipio de La Paz, Ertemio Sánchez Lucero, Rodrigo Giovani Ojeda Amador, Hugo López Godoy y Fabián Tolentino Peña, manifestaron que en cumplimiento a las indicaciones dadas por el Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo, se vigila de manera permanente y en coadyuvancia con las autoridades marítimas tanto en la zona costera como en altamar para garantizar el aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos marinos.

Atiende FONMAR solicitud de pescadores de Bahía La Ventana

  • Prohibir el uso de redes de chinchorro en la zona, su principal petición

Siguiendo las indicaciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de escuchar al sector primario, el Coordinador de FONMAR La Paz, José Lizandro Olachea Burgoin, atendió a encuentro con pescadores y cooperativas pesqueras de Bahía de la Ventana y los alrededores de Isla Cerralvo, donde estuvieron presentes la Diputada Federal, María del Carmen Bautista Peláez, presidenta de la Comisión de Pesca en el Congreso de la Unión; el Diputado local, Eduardo Valentín Van Wormer Castro, secretario de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso del Estado; y el Coordinador de Inspectores Federales de CONAPESCA en la Entidad, Jesús Solórzano Osorio.

Los trabajadores de mar expusieron su preocupación por el uso de redes de arrastre y redes chinchorreras en la zona que, al no ser artes de pesca selectiva, están provocando la muerte indiscriminada de especies protegidas y de importancia comercial, además de afectaciones en el ecosistema marino y costero. Por lo cual, presentaron una solicitud para convocar a una reunión con las dependencias competentes de pesca, recursos naturales y Gobierno Federal; y restringir el uso de estas artes de pesca en la zona.

Los pescadores señalaron la disminución drástica en los últimos diez años de la población en los criaderos de huachinango, al igual que en las especies de jurel, cabrilla y pargo, producto de los chinchorros utilizados entre los meses de febrero y junio. Ocasionando además la muerte de tortugas, rayas, peces de arrecife y el enmallamiento de delfines y ballenas.

La titular de la Comisión de Pesca, María del Carmen Bautista, se comprometió a ser portavoz de esta solicitud ante el Congreso de la Unión y brindar seguimiento personal a este tema, para lo cual se conformó un comité encabezado por el diputado Eduardo Van Wormer, integrado por representantes pesqueros de las comunidades de La Ventana, El Sargento, Agua Amarga, Boca del Álamo y Los Planes.

Estas acciones se dan en el marco de atención constante que por instrucciones del Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo se ha brindado a los pescadores de la zona, invitándoles a migrar a actividades de atractivo turístico con un mayor beneficio económico y menor impacto ambiental.