Presenta FONMAR Calendario de Torneos de Pesca 2025

Con el acompañamiento de promotores de pesca deportiva del Estado, representantes de EMPRHOTUR y los Coordinadores de FONMAR de los cinco municipios, se llevó a cabo la presentación del Calendario de Torneos de Pesca Deportiva 2025, impulsado por el Gobierno del Estado a través del FONMAR.

El calendario que puede consultarse en la página de fonmar.gob.mx, incluye más de cien fechas en torneos de pesca en las modalidades de altamar y orilla que se desarrollan en los cinco municipios y están integrados en el serial estatal de pesca deportiva “Fishing in the Five”.

El Director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo detalló que este producto es resultados de un cuidadoso trabajo de planeación, que promueve la pesca sustentable y el desarrollo de las comunidades costeras, atendiendo a las instrucciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío.

El Coordinador Estatal de Torneos de Pesca Deportiva del FONMAR, Erick Enrique De La Vega Meza informó que el calendario se compone por un total de 107 fechas, de las cuales sesenta y uno son en la modalidad de altamar y cuarenta y seis en la modalidad de orilla. La edición 2024-2025 del serial Fishing in the Five, concluirá este año de manera conjunta con la “Copa Loreto” el 15 y 16 de agosto; para dar inicio a la edición 2025-2026 del 5 al 7 de septiembre en el Torneo “La Bocana Adventure” en el municipio de Mulegé.

Asimismo, hay torneos que han despertado gran expectativa en los aficionados a la pesca deportiva, como lo son el Torneo de Pesca “El Grande” que se realizará el 12 y 13 de julio en la ciudad de La Paz y que será promocionado de manera conjunta con EMPRHOTUR entre el público estadounidense.

El presidente de EMPRHOTUR, Agustín Olachea Nogueda agradeció la oportunidad de trabajar nuevamente con FONMAR para promover la pesca deportiva entre el público estadounidense que representa un mercado de 15 millones de pescadores solo en la costa oeste. Entre quienes se busca promocionar a La Paz como un destino.

Estuvieron presentes en este acto de presentación: Cynthia García Rojas y Cinthya Terán Cárdenas por parte de EMPRHOTUR; Malcolm Neil Shroyer Schoen, Jorge Eduardo Téllez Carrillo, Luis De Anzorena Calvillo, Alfonso Navarro Cornejo y Nidi Yukari Ruiz, promotores de pesca deportiva; así como los Coordinadores Muncipales de FONMAR: Gael Omar Montoya Montoya, Evaristo Alfonso Susarrey Amador, Fernando Romero Romero, José Lizandro Olachea Burgoin y Luis Ramón Cárdenas Carranza.

»Descarga el calendario completo aquí

En marcha el programa de medición de especies pesqueras de FONMAR-IMIPAS

El programa de estudio para la medición de especies pesqueras, impulsado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) en conjunto con FONMAR, ya está en marcha en los principales puertos de Baja California Sur.

Desde el mes de febrero, personal de FONMAR desplegado en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto ha comenzado con la visita a distintos puntos de desembarque, donde se realiza el monitoreo y medición de ejemplares capturados por embarcaciones turísticas. Hasta la fecha, se han evaluado más de mil ejemplares, destacando la captura de jurel en Loreto, barrilete, sierra y pargo en Ensenada de Muertos, así como atún, sierra y bonita en la Marina Puerto Los Cabos. Además, en Puerto Adolfo López Mateos se han registrado diversas especies comerciales.

A través de este esfuerzo, se busca generar información detallada sobre la diversidad y abundancia de especies en cada temporada del año, lo que permitirá una toma de decisiones más precisa por parte de las autoridades pesqueras y las casas de investigación. Este estudio es un paso importante hacia una gestión pesquera más informada y sostenible, asegurando que la pesca deportiva y comercial en Baja California Sur se mantenga en equilibrio con la conservación de los recursos marinos.

Con acciones como esta, FONMAR reafirma su compromiso con la pesca responsable y la preservación de los ecosistemas marinos del estado.

Equipamiento para el ITSCC gracias al torneo de pesca “Halcones al Mar”

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y técnica de los estudiantes, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) realizó la entrega de equipamiento para los talleres del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución (ITSCC), beneficiando a las carreras de Industrias Alimentarias y Electromecánica. Este material fue adquirido con los recursos recaudados en el torneo de pesca “Halcones al Mar”, realizado el 9 y 10 de noviembre de 2024 con el apoyo del Gobierno del Estado a través de FONMAR.

En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el Presidente Municipal, Roberto Pantoja Castro; el Director del ITSCC, Pedro Almaraz García; el Coordinador de FONMAR en Comondú, Fernando Romero Romero, en representación del Director General, Martín Inzunza Tamayo; y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Tecnológico, Francisco Alejandro García Berber.

Gracias a la generosidad y participación de la comunidad pesquera deportiva, se logró un donativo de 103,800 pesos, con los cuales se adquirió equipamiento esencial para mejorar la práctica educativa de los alumnos. Para la carrera de Industrias Alimentarias se entregaron sellador de bolsas, deshidratador comercial, bandejas de acero inoxidable y molinos. Mientras que para Electromecánica se adquirieron impresora 3D, filamentos para impresora, pantalla, fuente de alimentación regulable, cable de programación, medidor de capacitancia digital y bacúmetro digital.

Durante el evento, el Coordinador de FONMAR en Comondú, Fernando Romero Romero, anunció que para 2025 todos los torneos de pesca apoyados por FONMAR tendrán una causa en beneficio de la comunidad, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado encabezado por el Prof. Víctor Manuel Castro Cosío con el desarrollo social y educativo de Baja California Sur.

Este tipo de iniciativas demuestran cómo la pesca deportiva puede convertirse en una herramienta de impacto positivo para la sociedad, promoviendo el crecimiento académico y profesional de las nuevas generaciones. Con acciones como esta, FONMAR reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades sudcalifornianas.

La Paz, sede del Simposio Internacional de Pelágicos Menores 2026

La Paz, Baja California Sur, será sede de la tercera reunión del Simposio Internacional Peces Pelágicos Menores del 4 al 8 de mayo de 2026. Este evento reunirá a expertos en pesca y conservación marina para analizar el estado de los peces pelágicos menores y otros organismos clave en los ecosistemas marinos.

Por parte del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del IPN (CICIMAR-IPN) que es organizador a nivel local del evento junto con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR); la Dra. Sofía Ortega García y el Dr. Rubén Rodríguez Sánchez, presentaron el proyecto al titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, a fin de darlo a conocer al Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y coordinar esfuerzos para su exitosa realización.

En la reunión también participaron por parte del FONMAR su Director General, Martín Inzunza Tamayo, el Coordinador de Distribución de Permisos de Pesca, César Alberto Angulo Hirales, y la Coordinadora Jurídica, Cyndilou Moreno Camacho, reforzando el compromiso de este Fideicomiso con la investigación científica y el uso sostenible de los recursos marinos. 

El Simposio de Peces Pelágicos Menores, tiene como objetivo mostrar con base en las investigaciones recientes la dinámica poblacional de las comunidades forrajeras, como es el caso de la sardina monterrey presente en costas sudcalifornianas, y fomentar el diálogo entre expertos para mejorar la conservación y uso responsable de estas especies.

Este evento posiciona a Baja California Sur como un referente en ciencia marina y manejo de pesquerías, impulsando la cooperación entre investigadores, autoridades y la comunidad pesquera para el desarrollo sostenible de los mares.

Son organizadores de este evento las instancias internacionales: Organización de Ciencias Marinas del Pacífico Norte (PICES), el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, el evento forma parte de los esfuerzos de la Década de las Naciones Unidas para la Ciencia Oceánica (2021-2030), promoviendo el conocimiento y la conservación de los océanos.