Unirán esfuerzos institucionales FONMAR y CONANP en La Ribera y Cabo Pulmo.

  • Se hizo entrega de una embarcación totalmente equipada para tareas de inspección y vigilancia y se aperturó una nueva oficina en esta zona.

La Ribera, B. C. S.- En el marco de la colaboración institucional entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), se realizó la entrega de una embarcación con un motor fuera de borda de 200 caballos de fuerza totalmente equipada, que será utilizada para recorridos de inspección y vigilancia en la zona costera de La Ribera y Cabo Pulmo.

El Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo y la Directora del Parque Nacional de Cabo Pulmo María Jossue Navarro Sánchez, hicieron esta importante entrega al personal representante de ambas instituciones en dicha zona, quienes tendrán la tarea de intensificar la frecuencia en los recorridos marítimos con la finalidad de mitigar las actividades de pesca ilegal, así como el debido aprovechamiento de las áreas del Parque Nacional de Cabo Pulmo.

Para ampliar la cobertura territorial en el estado de B. C. S. y prestar un mejor servicio a la comunidad pesquera, se puso en marcha la nueva oficina de representación del FONMAR en La Ribera, misma que estará a cargo de Lizeth Castro Sánchez, representante del FONMAR en esta comunidad. Esta oficina brindará servicios como la venta de licencias de pesca deportiva, asesoría en tramitología de documentos como libretas de mar, tarjetones pesqueros, entre otros.

La colaboración interinstitucional para el cuidado de las especies marinas y su hábitat, es una prioridad para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, por lo que a través del FONMAR, se realizarán las acciones necesarias para fortalecer los trabajos de inspección y vigilancia en todas las comunidades con vocación pesquera y turística en la entidad.

Estuvieron presentes: Bryan Alexis Olachea Noriega Jefe de Departamento del Parque Nacional Cabo Pulmo, Omar De Jesús López Coordinador de Transparencia y Difusión del FONMAR y Rodrigo Giovanni Ojeda Amador Asesor Pesquero del FONMAR.

1
2
4
3

Interesantes proyectos en las zonas de “El Saladito” y “Las Pacas”

  • Tendrá el “Saladito” un arrecife artificial experimental y “Las Pacas” tendrán refugio para la investigación científica y académica.
  • Interesante proyecto experimental de shellnurse de GBCS, JICA y Ocean Construcción en las playas de San Juan De La Costa.

El representante de las sociedades cooperativas de ensenada de “Las Pacas” Santiago Cañedo Flores propone un proyecto de investigación en su zona marítima.

La Paz, B.C.S.- Se realizó una reunión en la comunidad pesquera de San Juan de la Costa, para impulsar un proyecto experimental de arrecifes de conchas, mismos que han tenido mucho éxito en Japón, ya que el carbonato de calcio que es el material del que están hechas las conchas, produce más vida que los arrecifes hechos con cemento u otro material, por lo que se planificó que el arrecife sea construido en la zona marítima de el “Saladito” y con una jurisdicción delimitada de 5 hectáreas, con sus determinados chequeos de investigación paulatina cada 2 meses, con protección y vigilancia.

El representante de este proyecto Alejandro Robles de Noroeste Sustentable -NOS-, mostró mucho interés y esperanzas a la idea propuesta por Ocean Construction Co. Itd Japan, cuyo proyecto durará 2 años de observación, y se espera que el arrecife cumpla con las expectativas para atraer más fauna marina y sustentabilidad en las especies de la región, por otra parte, se estudiará una zona sin arrecife para distinguir los cambios.  

De la misma manera, se llevó a cabo una reunión con el sector pesquero de las comunidades “Alfredo V. Bonfil” y  “Las Pacas”,  Santiago Cañedo Flores, representante de la sociedad cooperativa de “Las Pacas”, por su parte  mostró gran interés en la sociedad académica de las diversas universidades del estado y del mundo, proponiendo la planeación de un refugio para la investigación científica y académica en la zona marítima de esta zona, donde se pueda dar prioridad a la reproducción y al desove de las diversas especies que existen la región.

En ambas reuniones de trabajo, estuvieron presente los miembros de las dependencias que estarán auxiliando el proyecto, el Director General del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos -FONMAR- Martin Inzunza Tamayo, el Presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Dos Mares -FEDECOOP- Martin Méndez ,el Coordinador Estatal de CONAPESCA Ramón Enrique Laguna Duarte, el Subsecretario de Pesca de la SEPADA Marcelo Armenta, la Directora General del Medio Ambiente y Recursos Naturales Lourdes Gutiérrez Canet, de la Secretaría de Pesca Patricia Serrano, del Noroeste Sustentable -NOS- Silvia Ramírez Luna, del Instituto Nacional de Pesca -INAPESCA- Viridiana Zepeda Benítez, de FEDECOOP Zona Centro B. C. S. José Flores Higuera, el técnico de FEDECOOP Zona Centro Norberto Capello, el Sub Coordinador Estatal de Pesca Deportiva Erick De La Vega, Representante de la sociedad Cooperativa de San Juan de la Costa, Rafael Lara, Representante de la Sociedad Cooperativa de Punta Tarabillas, Ramón Román Ceseña Navarro y el Representante de la Sociedad Pesquera de ensenada de Las Pacas, Santiago Cañedo Flores.

 

SIN LOGO 3
SIN LOGO 1
SIN LOGO 4
SIN LOGO 6