8am a 3pm
Lunes a Viernes
Email
fonmar.bcs@gmail.com
Telefono
(612) 123-3807

Ejes Rectores del

FONMAR

Permisos

El FONMAR es el encargado ante la CONAPESCA y el Gobierno Federal de realizar la distribución del los Permisos de Pesca Deportiva en el Estado de Baja California Sur.

Promoción

Una de las actividades vitales para el desarrollo de los destinos turísticos del Estado es la promoción, que en colaboración con otros organismos el FONMAR fortalece.

Modernización

La actualización tecnológica y operativa ha sido clave en el crecimiento del FONMAR, es por eso que este Fideicomiso esta en constante modernización para otorgar un mejor servicio.

Investigación

El FONMAR en pro de la conservación de los recursos marinos, colabora y contribuye con diversos organismos públicos en la investigación científica, para lograr obtener la información confiable que permite crear las políticas públicas que ayuden a conservar nuestros mares.

Torneos

Resultado de la promoción de los destinos turísticos y de la preservación de las especies marinas, el FONMAR coadyuva en la organización de los Torneos de Pesca Deportiva del Estado que generan una gran derrama económica en las comunidades de la Entidad.

Inspección y Vigilancia

El FONMAR en participación directa con autoridades CONAPESCA, PROFEPA, MARINA ARMADA, EJERCITO y organismos de la sociedad civil ROC, entre otros. Realiza las actividades clave e indispensables para evitar la explotación ilegal de nuestros mares y sancionar las irregularidades.

GALERÍA

Actualización Reciente

Nuestras Últimas Noticias

Avanza trámite de libretas de mar para guías de Cabo Pulmo
  • El procedimiento se encontraba paralizado por problemas de registro ante FIDENA

En respuesta a las denuncias de prestadores de servicios turísticos de Cabo Pulmo que no recibieron en tiempo el trámite concluido de sus libretas de mar, personal de la dirección estatal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) intervino para dar solución a la problemática.

Tras un encuentro previo en que los prestadores de servicios manifestaron la falta de continuidad en el trámite por parte de la coordinación municipal del FONMAR en Los Cabos; la Lic. Cyndilou Moreno Camacho, Coordinadora Jurídica del FONMAR, inició el proceso de gestiones ante el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), así como ante Capitanía de Puerto para solicitar una prórroga en el tiempo de los trámites próximos a vencerse, así como una resolución inmediata sobre la documentación en proceso.

Tras obtener una respuesta satisfactoria, el Coordinador de Transparencia del FONMAR, Omar De Jesús López, se trasladó a Cabo Pulmo para comunicar a los involucrados que se logró el registro exitoso ante FIDENA de 24 de los 55 prestadores de servicios que ya contaban con el resto de su documentación en forma para obtener su libreta de mar. Haciendo acto de entrega del documento en cuestión.

De Jesús López enfatizó el compromiso del FONMAR de brindar acompañamiento a los trabajadores turísticos hasta que concluyan su trámite y la disposición del Fideicomiso de brindar las facilidades tanto en transporte como en gestiones para realizar el examen médico a quienes aún no lo han presentado.

El FONMAR agradece la colaboración de todas las partes involucradas para llegar a una solución y reafirma su compromiso de seguir atendiendo al sector pesquero y turístico con total apego a los principios de la administración estatal que encabeza el Prof. Víctor Manuel Castro Cosío de no mentir, no robar y no traicionar. Por lo que se realizarán las averiguaciones correspondientes para el deslinde de responsabilidades hacia servidores públicos.

Participaron en este encuentro los asesores pesqueros del FONMAR: Rodrigo Giovanni Ojeda Amador, Lizeth Castro Sánchez y Juan Diego Mackliz Lucero, así como Ismael Ortega Martínez por parte del equipo de difusión.

Celebran en Buenavista el Día Estatal de la Pesca Deportiva
  • Reconociendo a este lugar y su gente como pioneros de la actividad

Atendiendo a la fecha establecida por el Congreso del Estado, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) llevó a cabo este 25 de mayo, la celebración del Día Estatal de la Pesca Deportiva en el Rancho Buenavista, municipio de Los Cabos, en compañía de reconocidos pescadores de la comunidad y pioneros de esta actividad, así como del delegado municipal de Santiago, Oscar Humberto Manríquez Ruiz.

Martín Inzunza Tamayo, Director General del FONMAR, reconoció el papel fundamental que tuvo el Rancho Buenavista como precursor de los complejos turísticos de pesca deportiva en el Estado, destacando la importancia del trabajo realizado por uno de los propietarios originales: el Coronel Eugene Walters, abuelo de Mark Walters, presente en la conmemoración.

Por su parte, el Coordinador de Torneos de Pesca del FONMAR, Juan Javier García Davis señaló la importancia de recuperar estos puntos de gran valor histórico como sedes de torneos de pesca que permitan recordar los orígenes de este deporte y trazar nuevos rumbos con enfoque sustentable para todo el estado.

Contando con la presencia de reconocidas familias de pioneros en la prestación de servicios de pesca deportiva, ex trabajadores del Rancho Buenavista desde sus inicios, como la señora Ramona Ortiz Ruiz, y aficionados de la pesca deportiva; se entregó un reconocimiento a los asistentes por la importancia de su labor para contribuir al desarrollo turístico y económico del estado.  

El Gobierno del Estado a través del FONMAR, reconoce a quienes han sido agentes promotores de la pesca deportiva para poner a Baja California Sur en el mapa internacional de este deporte, y especialmente a quienes realizan y promueven la pesca deportiva sustentable, respetando los límites y tallas de extracción, así como promoviendo la práctica de la pesca de liberación “catch and release”.

Anticipa gran éxito torneo “El Grande” de 1 mdp en bolsa garantizada
  • El evento apoyado por Gobierno del Estado tendrá como aliados a AMAV y la marca MAJA

Con una bolsa garantizada de un millón de pesos en premios, fue anunciada en rueda de prensa la segunda edición del torneo en La Paz integrante del serial “Fishing in the Five”, ahora bajo el nombre “El Grande” que contará con el apoyo del Gobierno del Estado a través del FONMAR, así como de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) y como patrocinador oficial a la marca mexicana de ropa deportiva MAJA Sportswear.

La competencia a realizarse el 8 y 9 de julio, contará con una alianza estratégica para proyectar este torneo en todo el país y puntos de importante flujo turístico para superar el récord anterior de 167 equipos participantes y dos millones y medio de pesos en premios, con una derrama estimada en 10 millones de pesos a través de todos los servicios asociados, así lo dio a conocer el Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo.

Por su parte, el presidente de la AMAV, David Llanes Amezquita señaló que de la mano con la marca MAJA representada por el Coordinador de Marketing, Jonathan Reyes Quintero, será el torneo más grande organizado por mexicanos en colaboración con empresas nacionales del cual se espera un gran éxito para repetir su realización año con año.

Con el fin de dar amplia difusión al torneo “El Grande”, se contará con el apoyo en difusión de las más de mil 400 agencias de viaje integrantes de la AMAV, presencia en las terminales T1 y T2 de Ciudad de México, así como la colaboración de actores e influencers que inviten a conocer las bellezas naturales y la pesca deportiva en Baja California Sur.

El 8 de julio durante las inscripciones, se llevará a cabo la “Expo Pesca 2023”, donde además de servicios y artículos de pesca deportiva, habrá una muestra gastronómica coordinada por el chef sudcaliforniano Héctor Palacios, música en vivo y un gran ambiente familiar, dio a conocer el coordinador de la Expo, Alfonso Navarro.

Con la participación de treinta y cinco equipos en todos los jackpots, se alcanzarían dos millones de pesos en premios además de la bolsa garantizada, lo cual es un gran atractivo para los aficionados de este deporte, señaló el Coordinador de Torneos de FONMAR, Juan Javier García Davis; por lo que resulta fundamental el apoyo a nivel estado de pescadores reconocidos como Nidia Yukari Ruiz y empresas locales como La Paz Rent a Car, representada por Selene Sauceda Gaxiola en la rueda de prensa para difundir este evento.

Con torneos de gran talla, La Paz y Baja California Sur incrementan su proyección como destinos internacionales para la práctica de la pesca deportiva. Generando una importante derrama económica y la activación de la economía turística.

Presentan Programa Estatal de Inspección y Vigilancia CONAPESCA-FONMAR 2023
  • Contempla las metas en recorridos y trabajo de concienciación a realizar en los cinco municipios

Con el fin de hacer frente al desafió de brindar cobertura en los más de dos mil kilómetros de litorales de Baja California Sur, fue presentado el “Programa Conjunto de Inspección y Vigilancia CONAPESCA-FONMAR 2023” que indica la estrategia a la que habrán de ceñirse estas dos dependencias para trabajar de manera coordinada y hacer frente a los principales problemas que aquejan al sector pesquero.

El Coordinador Estatal de Oficiales Federales de CONAPESCA, Jesús Solórzano Osorio, presentó el programa que contempla metas específicas en recorridos terrestres y acuáticos, instalación de puntos de revisión y pláticas de concienciación, con el fin de hacer frente a la creciente pesca ilegal, el uso de artes de pesca prohibidas, así como la comercialización de especies destinadas a la pesca deportiva y en periodos de veda. Siendo aprobado el plan de trabajo por los representantes de SADER, SEPADA, FONMAR y CONAPESCA.

El Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo señaló que, atendiendo a las indicaciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, la dependencia a su cargo se encuentra en toda la disposición para trabajar de manera conjunta con las autoridades pesqueras y lograr un correcto aprovechamiento de los recursos marinos que procure un nivel de bienestar para el sector pesquero, además de la sustentabilidad del entorno.

Tanto el representante de la SADER en el Estado, Armando Ramírez Galvez como el Director de Ordenamiento Pesquero de la SEPADA, Francisco Javier Lucero Sánchez; destacaron la importancia de trabajar en equipo para lograr que este programa se cumpla de manera efectiva y permita disfrutar de poblaciones pesqueras sanas por más tiempo.

Participaron de este encuentro los Coordinadores de Ordenamiento, Inspección y Vigilancia de FONMAR de los municipios de La Paz, Comondú, Mulegé y Loreto; el representante de CONAPESCA en el Estado, Ramón Enrique Laguna Duarte y Oficiales Federales de Pesca de la CONAPESCA.